La cámara de diputados sancionó con fuerza de ley la reforma previsional. Entre los principales aspectos se destacan:
- Actualización de haberes: se establece la modificación de la fórmula de actualización de haberes jubilatorios y la periodicidad de su aplicación, siendo ahora trimestral en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.
La nueva fórmula impactará en los haberes del mes de marzo de 2018.
- Haber mínimo garantizado: se dispone una garantía adicional para los haberes equivalente al 82% del salario mínimo vital y móvil para aquellas personas que hubieran cumplido los 30 años de servicio con aportes efectivos.
- Jubilación del trabajador: se modifica la Ley de Contrato de Trabajo, propiciando que el empleador pueda intimar al trabajador a jubilarse recién después de que haya cumplido 70 años de edad, con el propósito de facilitar la opción de permanencia en actividad.
Además en el caso del trabajador que se jubila y continua prestando servicios, aun sin haber mediado extinción formal del contrato de trabajo, se computará como antigüedad, a los fines indemnizatorios, el nuevo período posterior a la obtención del beneficio jubilatorio.
Destacamos que la ley se encuentra, a la fecha, pendiente de promulgación y publicación en el boletín oficial.