El gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó en los últimos días la convocatoria para los programas de empleo: el Programa Primer Paso (PPP) y el Programa Primer Paso Aprendiz (PPP Aprendiz). Dichos programas tienen por objeto facilitar la transición hacia el empleo formal de jóvenes desempleados, sin experiencia laboral relevante, mediante la realización de procesos de capacitación y entrenamiento en ambientes de trabajo de empresas o empleadores privados con la finalidad de desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades, similares a las que se requieren para desempeñarse en ámbitos laborales.
Están destinados a jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, que se encuentren desempleados o sin experiencia laboral relevante, con domicilio registrado en la Provincia de Córdoba; en el caso del PPP Aprendiz se suma como requisito que asistan (o se postulen) a un curso de capacitación en oficios y/o estén en el sistema educativo cualquiera sea su nivel y modalidad. Para personas con discapacidad o que hayan sido trasplantadas no hay límite de edad.
La asignación estímulo es compatible con la Asignación Universal por Hijo, Monotributo Social (o hasta la categoría “B”), PROGRESAR, prácticas o pasantías rentadas y no rentadas de estudiantes y con becas académicas. En tanto, no es compatible con pasantías rentadas de los profesionales universitarios y con la participación en ediciones anteriores de programas análogos por un período superior a los tres meses (excepto personas con discapacidad o trasplantadas).
Los formularios de inscripción pueden descargarse a través del portal de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo ( http://empleo.cba.gov.ar/) o retirarse en las Mesas de Entradas (SUAC) de Gobierno de Córdoba, Salas Cuna, Centros de Desarrollo Regional, Agencia Córdoba Jóven y en los Municipios y Comunas de la Provincia de Córdoba.
Los datos más relevantes respecto a ambos programas son:
- Cupo de beneficiarios: 15.000 para ambos programas;
- Plazo inscripción: 22/08/2017 a 29/09/2017
- Comienzo de la práctica laboral: 01/11/2017
- Jornada laboral: 20 horas semanales
- Asignación estímulo: $ 3.500 (PPP) y $ 4.000 (PPP Aprendiz)
Requisitos para las empresas y empleadores privados:
- Estar inscritos regularmente en los organismos nacionales, provinciales y municipales de carácter tributario y de la seguridad social.
- Tener empleados registrados en relación de dependencia.
- En las localidades con menos de 5 mil habitantes de los departamentos del norte y oeste provincial, podrán no tener empleados, debiendo revistar como monotributistas categoría D o superior.
- Cantidad de beneficiarios que pueden incorporar las empresas o empleadores privados, acumulando beneficiarios del Primer Paso y Primer Paso Aprendiz:
- Hasta 10 empleados registrados: 1 beneficiario.
- De 11 a 20 empleados registrados: 1 beneficiario.
- Más de 20 empleados registrados en AFIP: 5% de beneficiarios sobre su planta de personal.
- Monotributistas sin empleados registrados de localidades con menos de 5 mil habitantes del NOC: 1 beneficiario.
Aporte mensual por cada beneficiario de las empresas o empleadores privados:
- De 1 a 15 empleados $ 650 mensuales por cada beneficiario.
- De 16 a 80 empleados $ 1.000 mensuales por cada beneficiario.
- De más de 80 empleados $ 1.200 mensuales por cada beneficiario.